viernes, 8 de agosto de 2025

domingo, 6 de julio de 2025

Digitalizando el cuaderno de clase: el currículo, la visión del alumnado y las tecnologías.



La progresiva implantación de las nuevas tecnologías es un constante

desafío en el mundo de la educación desde principios del siglo XXI. La

necesidad de preparar a las nuevas generaciones para que desarrollen

de manera responsable e integral la competencia digital que luego les

permitirá alcanzar de manera mucho más satisfactoria la ciudadanía

digital en la sociedad es un hecho indiscutible.


Sin embargo, el vertiginoso avance de todo tipo de herramientas y

aplicaciones, especialmente la irrupción de la inteligencia artificial desde

hace unos años, cuestiona y pone en boga mucho del trabajo que se

realiza en los centros educativos, así como el papel del profesorado

como transmisor e incluso como guía para los procesos de enseñanza y

aprendizaje del alumnado.


Para enfrentar este dilema recurrimos al trabajo en clase a partir de los

libros de texto que debidamente adaptados, explicados y amoldados a

un formato que el alumnado sienta como original es la base para,

entonces sí, digitalizar estos contenidos ajenos a la acción de la

Inteligencia Artificial, pues estos han sido elaborados en el mismo

grupo-clase y son el resultado de un trabajo hecho por y para ellos lo

que, sin duda, les va a facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por tanto, el papel de “lo digital” se limita al formato pero no a los

contenidos ni a las competencias del currículo.




EJEMPLO



jueves, 6 de marzo de 2025

LA HUELLA DE AL-ANDALUS.

 


                       El alumnado de 2º de ESO ha elaborado réplicas a diferentes escalas de los prinipales ejemplos de arte Andalusí para conmemorar el día de Andalucía. Entre los monumentos realizados destacan la Torre del Oro y la Giralda de Sevilla, el patio de los Leones, la Sala de los Abencerrajes y el mirador de Lindaraxa de la Alhambra de Granada, la alcazaba de Málaga y la mezquita de Córdoba.










martes, 17 de diciembre de 2024

EL FEUDO/ THE FIEFDOM

 



              El alumnado de 2º de ESO de la asignatura de Geografía e Historia ha elaborado un panel donde se representan las partes más importantes del un feudo medieval (castillo, manso, molino, puente, bosque y tierras comunales, manso iglesia, herrería, etc.)



                   

                          

                              Producto final: el feudo medieval.

jueves, 12 de septiembre de 2024

CURSO 2024- 2025

 


                


                                             ¿Qué aprenderemos este año?

 

                     2º de ESO descúbrelo aquí

                     3º de ESO descúbrelo aquí

                     4º de ESO descúbrelo aquí

                    2º de bachillerato (HDE) aquí

  

martes, 2 de abril de 2024

LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL CALLEJERO DE SAN FERNANDO

 



       El alumnado de 2º de Bachilerato ha elaborado un panel en el que se recojen aquellos nombres del nomenclátor de calles de San Fernando relacionados con la Historia de España, así como su localización espacial a través de "google maps"



              


  Producto final de la situación de aprendizaje: La Historia de España en el callejero de San Fernando

martes, 12 de septiembre de 2023

CURSO 2023-2024. ¿QUÉ VAMOS A ENSEÑAR Y APRENDER?

 



             

                                          EL ABRAZO (1976). JUAN GENOVÉS.

                        Simboliza el reencuentro y la reconciliación entre los españoles.


                        En 3º de ESO.........pincha aquí
 
                En 4º de ESO......... pincha aquí
                En 2º de Bachillerato...........pincha aquí