Jesús Moreno Oviedo.

Este blog quiere ser un punto de encuentro y consulta de cuantas dudas, inquietudes o información sobre las asignaturas de Ciencias Sociales te vayan surgiendo. BIENVENIDO/A.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

El señorío feudal en el Antiguo Régimen.

Publicado por Jesús Moreno Oviedo. en 11:03 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Historia Universal.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Examanes de selectividad de Geografía desde 2001.

En el siguiente enlace podéis consultar la estructura de los exámenes de selectividad de la asignatura de Geografía de España de 2º de bachillerato. Pinchad AQUÍ
Publicado por Jesús Moreno Oviedo. en 21:07 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Geografía
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Tweets sobre jmo776

Buscar este blog

Translate

Vistas de página en total

Etiquetas

  • 2º Bachillerato. Historia de España. (27)
  • 3º ESO. 20/21 4º ESO 20/21 (1)
  • Actividades extraescolares. (2)
  • Actualidad (4)
  • Bilingual Space (10)
  • Efemérides (2)
  • Fragmentos de películas (8)
  • Geografía (31)
  • Hemeroteca (2)
  • Historia del Arte. (1)
  • Historia Universal. (44)
  • Inicio curso (1)
  • Legislación educativa. (3)
  • Otras (3)
  • Trabajos de alumnos/as. (24)
  • Webs de CC.SS. (14)

Datos personales

Mi foto
Jesús Moreno Oviedo.
Cádiz, Cádiz, Spain
Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Cádiz (1996). Programa de doctorado en Política Sociedad y Cultura en la Historia Moderna y Contemporánea (2003). Profesor de Enseñanza Secundaria desde 1998.Nivel B-1 de Alemán, nivel B-1 de Francés y Nivel C-1 de Inglés en la E.O.I de Cádiz. Coautor de diversos artículos en los Encuentros de Historia y Arqueología de San Fernando (1997,1999, 2001), en el Congreso "Andalucía y la Constitución de 1812 (2011) publicada en Revista Trocadero (2012) .Ganador del III premio Hespérides para jóvenes investigadores (2004). Coordinador de grupos de trabajo de patrimonio artístico y cultural de Andalucía en el CEP del Campo de Gibraltar (2005, 2007) y sobre docencia al aire libre (2021, 2022).Autor de varios artículos: estrategias de innovación educativa en Ciencias Sociales (2010), aprendizaje por proyectos (2016, 2019, 2024), patrimonio artístico de Andalucía (2005) y docencia al aire libre en Educación Secundaria (2021, 2023).Jefe de departamento de Geografía e Historia ( 2006-2007 y 2009-2010 )y de Formación, Evaluación e Innovación educativa (2011-2014 y 2017-2026).
Ver todo mi perfil

Entradas populares

  • Mapa del comercio colonial en el siglo XVIII
  • Tema 9- Fascismos 1 de Bachillerato
  • El mapa de los imperios coloniales a fines del siglo XIX
  • Mapa de los imperios coloniales
  • Mapas del imperio romano: de su máxima expansión a la fragmentación

Archivo del blog

  • ►  2025 (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2024 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2023 (4)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (6)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (9)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2019 (8)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (12)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (19)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (17)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2012 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (2)
      • El señorío feudal en el Antiguo Régimen.
      • Examanes de selectividad de Geografía desde 2001.
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.