domingo, 6 de julio de 2025

Digitalizando el cuaderno de clase: el currículo, la visión del alumnado y las nuevas tecnologías.



La progresiva implantación de las nuevas tecnologías es un constante

desafío en el mundo de la educación desde principios del siglo XXI. La

necesidad de preparar a las nuevas generaciones para que desarrollen

de manera responsable e integral la competencia digital que luego les

permitirá alcanzar de manera mucho más satisfactoria la ciudadanía

digital en la sociedad es un hecho indiscutible.


Sin embargo, el vertiginoso avance de todo tipo de herramientas y

aplicaciones, especialmente la irrupción de la inteligencia artificial desde

hace unos años, cuestiona y pone en boga mucho del trabajo que se

realiza en los centros educativos, así como el papel del profesorado

como transmisor e incluso como guía para los procesos de enseñanza y

aprendizaje del alumnado.


Para enfrentar este dilema recurrimos al trabajo en clase a partir de los

libros de texto que debidamente adaptados, explicados y amoldados a

un formato que el alumnado sienta como original es la base para,

entonces sí, digitalizar estos contenidos ajenos a la acción de la

Inteligencia Artificial, pues estos han sido elaborados en el mismo

grupo-clase y son el resultado de un trabajo hecho por y para ellos lo

que, sin duda, les va a facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por tanto, el papel de “lo digital” se limita al formato pero no a los

contenidos ni a las competencias del currículo.




EJEMPLO